Esta Guía pretende ser una herramienta útil a los docentes que facilite, enriquezca y complemente la labor de sensibilización sobre la energía solar y las renovables dentro de los centros educativos. El lenguaje utilizado es sencillo, para una fácil y rápida comprensión de los contenidos y actividades propuestas. Se trata de un material educativo que el/la profesor/ra podrá adaptar a los diferentes niveles educativos y en función de las propias características y necesidades de los/as alumnos/as en cada momento.
Fundamentos
|
|
|
Se desarrolla en forma de ficha de trabajo conteniendo toda la información, el material y la definición de los objetivos de forma que cualquier ficha se pueda desarrollar dentro de cualquier programa, sin mas restricción que la de la edad de compresión de los conceptos que se desarrollan o el tiempo necesario para su desarrollo.
Al no planificarse como una actividad reglada, los contenidos son generales al tiempo que de entre todos los temas posibles se han elegido aquellos que tengan unas actividades asociadas que se puedan realizar en cualquier centro y con los medios mas comunes
El esquema previsto para su desarrollo
Cada ficha contiene texto e información gráfica para cubrir la explicación de cada uno de los temas seleccionados. Cada profesor puede hacer uso de todo el material conforme le parezca mas apropiado según la edad y el nivel de sus alumnos. De forma general, se ha previsto que el/la profesor/a pueda hacer uso de las fichas con el siguiente esquema.
El/la profesor/a dispone de un texto escrito en forma comprensible para una mayoría de alumno/as y que abarca en párrafos cortos los puntos mas importantes de cada uno de los conceptos de la ficha. Se supone que cada docente usará ese texto como guía de sus propias explicaciones y no para distribuirlo directamente a los alumnos.
El material que se distribuye a los alumnos suele ser un material gráfico (dibujos, gráficos ....) que reflejan con imágenes las ideas de cada párrafo de la ficha. Adicionalmente, el profesor cuenta con una serie de sugerencias en forma de experiencia práctica que puede desarrollar como apoyo visual de aquello que se está explicando.
Por último, la ficha contiene una hoja de control del conocimiento que en base a alguna actividad concreta pretende que el alumno exteriorice los conocimientos que haya aprendido. Existen fichas adecuadas a distintos niveles y cada una de ellas cuenta con un mensaje sugiriendo la edad para la que va a ser mas eficaz.
La hoja de control es muy diversa y puede abarcar niveles de edad distintos para una misma ficha. No se pretende pasar al nivel de experiencia práctica sino de forzar el interés y el debate de lo que han visto y oído mas allá de lo que pueda durar el desarrollo de cada ficha.
Esquema general de cada ficha
Introducción
Un texto dirigido al profesor que sintetiza el por qué de la actividad, el fundamento o el problema de compresión por el que interesa hacer un esfuerzo de enseñanza con el alumno.
Objetivos docentes
Comprende un listado de los objetivos de aprendizaje que se propone conseguir al desarrollar la actividad.
Materiales
Se especifica un listado de materiales o de recursos de apoyo que se puedan necesitar para completar la actividad.
Explicación detallada de la actividad
Este apartado ordena de forma secuencial la forma en la que se puede explicar el concepto primordial de la ficha, la forma de utilizar el material de la actividad y en su caso la distribución de grupos de trabajo si es que fuese necesario. Se convierte en una guía detallada para controlar el desarrollo de la actividad.
Control del nivel de comprensión
El apartado final de la ficha incluye alguna fórmula de control del éxito de la actividad. En particular cada ficha incorporará preguntas esenciales cuya respuesta implique la compresión de los puntos fundamentales de la actividad.
|
|