Programa del
curso: http://www.ucm.es/info/cv/subweb/prog/71203.php Fecha:
26 y 27 de Junio Directores:
José
Luis García Ortega, responsable de
la unidad de Proyectos de la
Campaña de Energía de Greenpeace
España Alicia
Cantero Cerezo, Greenpeace España Secretaria:
Marisa Merino, Greenpeace España Coordinador:
Javier del Río Área:
Ciencias Colaborador:
Greenpeace Descripción:
Nuestro sistema energético está en
una encrucijada. El consumo masivo
de combustibles fósiles, que son
nuestra principal fuente de
energía, está provocando un cambio
climático que ya se está dejando
sentir. De continuar por este
camino, es altamente probable que
superemos los límites de la
Naturaleza, lo que puede provocar
que ya no sea posible para la
mayoría de las especies adaptarse a
un cambio tan intenso y rápido,
mientras millones de personas van a
sufrir las condiciones de un medio
ambiente inhabitable en forma de
hambrunas, inundaciones, sequia... La
única solución real al cambio
climático reside en la sustitución
completa de los combustibles
fósiles por energías renovables,
junto a un uso más eficientes de la
energía. Sin embargo, este
planteamiento suele enfrentarse a
objeciones fundamentales: ¿son
suficientes las renovables para
cubrir la demanda energética de la
sociedad? ¿necesitamos desarrollar
otras fuentes de energía que cubran
las supuestas limitaciones de las
renovables? El
objetivo del encuentro es abordar
estas preguntas y sus respuestas,
teniendo en cuenta el punto de vista
de expertos cualificados de la
universidad, la empresa, la
administración pública y la
sociedad civil. De manera destacada,
se explicarán las conclusiones del
estudio "Renovables 2050. Un
informe sobre el potencial de las
energías renovables en la España
peninsular", encargado por
Greenpeace al Instituto de
investigaciones tecnológicas de la
Universidad Pontificia de Comillas.
Se trata del análisis más
detallado publicado hasta la fecha
en nuestro país, de escenarios de
desarrollo de las distintas
tecnologias renovables, que
proporciona unos techos de potencia
y generación de estas tecnologías,
reflejando de forma clara las
diversas restricciones tanto en
disponibilidad de recurso
energético como en la de usos del
suelo. Dicho
análisis es el primero del proyecto
"Revolución Energética",
con el que Geenpeace pretende
demostrar que "otro modelo
energético es posible".
|