CURSO DE FORMACIÓN SOLAR PARA DOCENTES 2006
La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable de vanguardia. Del 2 al 7 de julio de 2006, Greenpeace organiza -en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón- la tercera edición del curso solar para docentes. En un entorno de gran valor ambiental se elaborarán artilugios solares que sirvan como herramientas didácticas para dar a conocer la energía solar en las aulas.

OBJETIVOS
- Sensibilizar sobre la problemática socio-ambiental de las fuentes energéticas contaminantes y sobre la importancia del ahorro y eficiencia energética.
- Acercarse al conocimiento de las energías renovables como es la solar.
- Facilitar herramientas educativas a los docentes a través del montaje y utilización de diferentes artilugios solares.

CONTENIDOS
A lo largo de los seis días de estancia se alternará la teoría y la práctica. Se establecerán dos niveles de formación -Primaria y Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos- en base a los siguientes contenidos:

- Temario general
1.Las energías renovables: solar, hidráulica, eólica, biomasa.
2.Impactos ambientales, sociales, económicos y políticos de las energías no renovables.
3.Ventajas e inconvenientes de las energías renovables.
4.Situación energética española, europea y mundial.
5.Aplicaciones solares, fotovoltaicas y térmicas.

- Temario sobre eficiencia energética y fotovoltaica
1.Electricidad básica.
2.Eficiencia energética en edificios.
3.Diagnóstico energético:
   -Cálculo de la energía que se consume en un edificio (vivienda, escuela, etc.).
   -Diagnóstico simulado del edificio donde se realiza el curso.
   -Cálculo mínimo para cubrir la necesidad energética del edificio con energía solar.
4.El papel de la escuela como modelo de consumo energético.
5.Práctica con diferentes equipos de iluminación y comparación de eficiencia.
6.Construcción de tres equipos solares fotovoltaicos.

- Temario sobre energía térmica solar y cocinas solares
1.Principios físicos de energía térmica solar.
2.Construcción de dos ingenios térmicos solares.
3.Principios básicos de cocinas solares (parabólica y de caja).
4.Diseño y montaje de cocina solar de caja.
5.Montaje de cocina solar parabólica.
6.Aplicaciones industriales y domésticas de la cocción solar.
7.Realización de diferentes platos con los dos tipos de cocinas solares parabólicas y de caja.

ACTIVIDADES
El curso tiene un enfoque fundamentalmente práctico, con actividades  dinámicas, lúdicas y participativas como:

1. Elaboración de cocinas solares parabólicas y de caja.
2.Elaboración de ingenios solares térmicos (equipo escolar de agua caliente solar y experiencia científica térmica)
3.Elaboración de ingenios solares fotovoltaicos con conexión a red y autónomo.
4.Adaptación solar de juguetes.
5.Práctica con equipos de eficiencia energética.
6.Charlas-debate y visionado de vídeos.
7.Actividades de conocimiento del entorno natural y social.

Las actividades que se llevarán a cabo en el campo de formación serán impartidas por profesionales de la empresa INTIAM RUAI y por personal de GREENPEACE.

DESTINATARIOS
El curso está dirigido a docentes de toda España de Enseñanza Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Garantía Social, así como profesionales de la Educación Ambiental.

El número de plazas está limitado a 28 de las cuales el 30% está reservado a docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón.

FECHAS DE REALIZACIÓN
El curso de formación tiene una duración de 6 días. Se realizará un sólo turno del 2 al 7 de julio de 2006. El día 2 empezará a las 15:00 h. y finalizará el día 7 a la misma hora.

LUGAR DE CELEBRACIÓN
El curso tendrá lugar en el Albergue Rural Ornitológico Allucant, situado en la población de Gallocanta (Zaragoza), a orillas de la laguna del mismo nombre. La Laguna de Gallocanta es una de las mayores lagunas saladas naturales de Europa. Sus especiales características y emplazamiento en las rutas migratorias ha posibilitado su inclusión como zona húmeda de importancia internacional del convenio RAMSAR y su catalogación como Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves). Al mismo tiempo, esto hace que la laguna sirva de referencia para miles de aves migratorias y se convierta en el lugar idóneo para la observación de aves.

En la cuenca de Gallocanta se han inventariado un total de 213 especies de aves de las cuales 91 son nidificantes. Destacan sobre todas, las grullas (grus grus), con concentraciones de hasta 50.000 ejemplares.

Gallocanta está situado a 17 Km. de Daroca y a unos 100 km de Zaragoza. Se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Teruel.

LAS INSTALACIONES
El Albergue Rural Ornitológico Allucant posee las comodidades de una nueva construcción pero integrado totalmente en el entorno y con unas magníficas vistas a la laguna de Gallocanta. Cuenta con 54 plazas de alojamiento en habitaciones de cuatro/ocho camas con baño compartido.
En el funcionamiento se apuesta por la coherencia medioambiental para que los participantes estén inmersos en una instalación con una gestión sostenible y aprendan a valorarla. Se realiza la separación de residuos, consumo de productos locales y de mercado evitando el sobre envasado y los productos tóxicos.

Cuenta con amplias zonas comunes para hacer actividades al aire libre, con diversos rincones, zonas de vegetación natural, zonas de descanso y paseo, etc.

La comida es casera con productos naturales de la zona y con posibilidad de menú vegetariano


P
RECIO

El precio del curso es de 160 € e incluye el alojamiento y pensión completa, el material de campo y de las actividades, la dinamización del programa de actividades por un equipo de educadores profesionales.
No incluye: la comida del día 2 de julio ni el transporte hasta la población de Gallocanta.


INSCRIPCIÓN:

El plazo de inscripción comienza el 25 de mayo y finaliza el 30 de junio de 2006.

Para realizar la reserva de plaza -que se por hará riguroso orden de recepción de solicitudes- es necesario rellenar los datos referidos más abajo y enviarlos a Greenpeace al correo electrónico:  cursosolar2006@greenpeace.es

     - Nombre y Apellidos
- Dirección postal
- Código postal
- Población
- Provincia
- Teléfonos
- Correo electrónico
- NIF
- Fecha de nacimiento
- Profesión: maestro primaria, profesor secundaria, educador ambiental, otros ¿cuales?
- Especialidad y nivel que impartes habitualmente
- Estudios
- En activo: si o no

A continuación se recibirá un correo electrónico de Greenpeace con los datos bancarios para realizar el ingreso en el Banco en los siete días siguientes.

Para confirmar la plaza se ha de enviar el resguardo del ingreso del Banco y tus datos personales al fax 93 310 51 18. Sólo entonces se considerará que se ha formalizado la inscripción en el curso de formación.

Para más información llamar al teléfono 93 310 13 00 de lunes a viernes en horario de 10 a 14 h.